Quedando este casi terminado, a falta de retoques de ultima hora, así como completarlo con el exorno florar, que este año se realizara con rosas rojas.
viernes, 29 de febrero de 2008
Preparación del Altar de Cultos, para esta Curesma 2008.
Quedando este casi terminado, a falta de retoques de ultima hora, así como completarlo con el exorno florar, que este año se realizara con rosas rojas.
jueves, 28 de febrero de 2008
Visita a Torralba de Calatrava
martes, 26 de febrero de 2008
Nº 11 de nuestro Boletín Piedad.
lunes, 25 de febrero de 2008
Exposición de artesanía del Bordado.
Son numerosas las piezas de las distintas Cofradías de Pasión y Gloria las que exponen sus mejores piezas de este arte.
Nuestra Hermandad a colaborado con la pieza bordada de mayor calidad que posee, el antiguo Sudario que hoy podemos ver durante todo el año junto a nuestra Sagrada Imagen titular. Realizado sobre lienzo de hilo esta realizado en oro fino acompañado con pequeños matices de hilo de paltas, de sedas y tisus.
Ayer domingo por la tarde miembros de nuestra Hermandad cumplieron su turno de apertura y vigilancia en la Exposición junto a la patronal de San Juan de la Cruz.
viernes, 22 de febrero de 2008
domingo, 17 de febrero de 2008
Dimesiones del Paso y margenes de la Puerta.
Una vez que se van concluyendo los trabajos sobre el nuevo Paso se van anotando las medidas que va a tener, como se suele decir en estos casos, con las pequeñas modificaciones sobre el trabajo proyectado apenas han visto modificados los cálculos del mismo. Como recordareis el año pasado al Paso antiguo se le puso una peana para poder así proyectar mejor las medidas del nuevo proyecto, ya que este llevaba unas dimensiones superiores al antiguo y a la hora de realizarlo no existirán problemas algunos.
Las dimensiones que tendrán serán:
2,10 m con baquetones plegables con lo que para salir tendrá 1,90 m.
La altura de la parihuela de aluminio, sin patas has ta la mesa de la peana será de 2,18 m
La altura de la parihuela sin patas y con la Imagen y sin Cruz puesta será de 3,62 m
La altura de la puerta de la Parroquia es de 4,00 m
La altura de la parihuela sin patas y con las ruedas y con la Imagen y sin Cruz puesta será de 3,78 m con lo que queda un margen de 0,22 m
El paso levantado con la Imagen tendrá una medida de 4,20 m con lo cual tiene una altura superior a la puerta de la Parroquia de +0,20 m.
El paso levantado con la Imagen y la Cruz subida tendrá una medida de 6,30 m
Continuan los trabajos del Paso procesional.
Es por ello que esta previsto su terminación para la próxima semana, y pueda ser trasladado a La Carolina para comenzar los ensayos con el nuevo Paso. En este encuentro se estuvieron ultimando los pequeños detalles, como son colocación de ruedas, altura de pata, situación donde ira la Cruz y peana y zonas que se deberán barnizar para evitar su deterioro.
El tiempo apremia y como podéis observar se ha retrasado un poco, pues falta iniciar los trabajos de la peana, que formara otra “especie de canasto” y los baquetones los cuales sin lugar a duda estarán listos para Semana Santa, pero por el momento solo trasladaremos el cuerpo principal, pues la Peana va atornillada al Paso, así se le dará dos usos, uno en el Paso procesional y otra para colocar a la Sagrada Imagen durante los Cultos, una vez concluidos será D. Jose Miguel Tirao Carpio el que los traerá a La Carolina y los colocara en sus correspondientes ubicaciones.
jueves, 7 de febrero de 2008
Se inicia la Curesma con la Santa Misa y Vía Crucis.
Alas 19,30 horas dio comienzo la Santa Misa donde se realizo la Imposición de Cenizas, con una Parroquia de la Inmaculada a rebosar de personas terminado esta a las 20,15 horas.
A continuación dio comienzo el Vía Crucis organizado por el Consejo local de Cofradías que este año era presidido por la Imagen de Nuestra Señora de los Dolores. Abría el cortejo la Cruz Parroquial y Ciriales de la Cofradía de la Buena Muerte, le seguían un tramo de devotos con cirios, a continuación un hermano turiferario para ya llegar a las andas donde se encontraba Ntra. Sra. De los Dolores, que lucia una saya y manto negro y un tocado blanco, en su cabeza lucia una diadema. Se adornaban las andas con cuatro faroles de su paso de palio en cada esquina, los dos faroles guías junto a la Virgen y el exorno vegetal elegido fue ramitas de olivo alrededor de las andas.
Nuestra Cruz de Guía situada entre las del Cristo de la Buena Muerte y la Cofradía del Santo Entierro de Cristo. Nuestros hermanos que acompañaban a la misma portaban seis cirios para alumbrar a la misma durante la celebración de tan piadoso Vía Crucis que fue leído por el capellán D. Martín Rey Borras y distintos miembros de cofradías carolinenses.

martes, 5 de febrero de 2008
Mañana 6 de febrero, Miercoles de Ceniza, comienza la Cuaresma.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Cuaresma"
La Cuaresma
La cuaresma dura 40 días, comienza el Miércoles de Ceniza (46 días antes del Domingo de Resurrección) y finaliza el jueves santo antes de la misa de la cena del Señor. Los domingos no se consideran de cuaresma porque son pascuales. (ver desarrollo histórico)
La duración de cuarenta días simboliza entre otras cosas, el retiro de 40 días de Jesús en desierto previo a su ministerio y el retiro de 40 años de Moisés en el desierto. A lo largo de este tiempo, los fieles católicos están llamados a reforzar su fe mediante diversos actos de penitencia y reflexión.
La Cuaresma tiene cinco domingos, más el Domingo de la Pasión o de Ramos, en cuyas lecturas los temas de la conversión, el pecado, la penitencia y el perdón, son dominantes.
No es un tiempo triste, sino más bien meditativo y recogido. Es, por excelencia, el tiempo de conversión y penitencia del año litúrgico. Por eso, en la eucaristía católica no se canta el “Gloria” al final del acto penitencial (excepto el Jueves Santo en la misa de la Cena del Señor), ni el “Aleluya” antes del Evangelio.
El color litúrgico asociado a éste de este periodo es el morado que significa discreción, penitencia y dolor.
Desarrollo histórico
En los primeros años de la Iglesia, la duración de la Cuaresma variaba. Finalmente alrededor del siglo IV se fijó su duración en 40 días. Es decir, que ésta comenzaba seis semanas antes del domingo de Pascua. Por tanto, un domingo llamado, precisamente, domingo de cuadragésima.
En los siglos VI-VII cobró gran importancia el ayuno como práctica cuaresmal, presentándose un inconveniente: desde los orígenes nunca se ayunó en domingo por ser día de fiesta, la celebración del Día del Señor. ¿Cómo hacer entonces para respetar el domingo y, a la vez, tener cuarenta días efectivos de ayuno durante la cuaresma? Para resolver este asunto, en el siglo VII, se agregaron cuatro días más a la cuaresma, antes del primer domingo, estableciendo los cuarenta días de ayuno, para imitar el ayuno de Cristo en el desierto. (Si uno cuenta los días que van del Miércoles de Ceniza al Sábado Santo y le resta los seis domingos, le dará exactamente cuarenta). Así la Iglesia empezó la costumbre de iniciar la Cuaresma con el Miércoles de Ceniza, costumbre muy arraigada y querida por el pueblo cristiano. Así, la Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina el Domingo de Resureccion, día que termina la Semana Santa.
Práctica
La práctica de la Cuaresma data del siglo IV, cuando se da la tendencia a constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la práctica del ayuno y de la abstinencia. Conservada con bastante vigor, al menos en un principio, en las iglesias de oriente, la práctica penitencial de la Cuaresma ha sido cada vez más aligerada en occidente, pero debe observarse un espíritu penitencial y de conversión.
Según San León, la Cuaresma es “un retiro colectivo de cuarenta días, durante los cuales la Iglesia, proponiendo a sus fieles el ejemplo de Cristo en su retiro al desierto, se prepara para la celebración de las solemnidades pascuales con la purificación del corazón y una práctica perfecta de la vida cristiana” (Esta definición es deducida del análisis del sermón 42).
Se trataba, por tanto, de un tiempo, introducido por la imitación de Cristo y de Moisés, en el que la comunidad cristiana se esforzaba en realizar una profunda renovación interior. El Catecismo de la Iglesia Católica retoma esta idea y la expresa de la siguiente manera: “La Iglesia se une todos los años, durante los cuarenta días de la Gran Cuaresma, al Misterio de Jesús en el desierto” (n. 540).
Vía Crucis, Míercoles de Ceniza.

Tras la Santa Misa se efectuara Solemne Vía-Crucis con la Sagrada Imagen de Nuestra Señora de los Dolores, alrededor de la Plaza de la Iglesia donde se ubicaran las distintas Cruces Guías y Estandartes de las diferentes Hermandades de Pasión y Gloria de La Carolina.
viernes, 1 de febrero de 2008
Continuan los trabajos del nuevo Paso.
Continúan los trabaos sobre el nuevo Paso de Ntra. Sra. de
Se puede ver la gran vistosidad y elegancia en las formas que esta tomando el Paso una vez que esta llegando al término de su primera fase de fabricación. Una vez terminado el canasto se procederá a fabricar la pequeña peana donde descansara nuestra Imagen titulas. Ya para rematar solo quedara pendiente la terminación del baquetón del Paso.